My heading is awesome

responsive design displayed on two lines of title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 

responsive design displayed on two lines of title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 

responsive design displayed on two lines of title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 

Detalle:

  • Año: 2016 – 2018
  • Etapa: en construcción
  • Ubicación: Querétaro, Querétaro
  • Área: 34,037.37 mts²
  • Alcance: Proyecto arquitectónico y supervisión
  • Reto: La integración de las áreas comerciales y que su posición facilite la comercialización y rentabilidad del proyecto, debido a la forma del predio.

Descripción:

  • Proyecto de uso mixto: Comercial, oficinas y salón de usos múltiples.
  • La antigua fábrica de acrílico se transformará en uno de los primeros edificios verticales de la zona, conservando su estilo para destacar el uso de materiales como el acero y el ladrillo.
  • El proceso de integración fue pieza clave para el proyecto. Inicia con una gran plaza donde los usuarios podrán acceder por vehículo, peatonal o ciclista, para abrirse a la calle lateral Roncopollo, que se caracterizará por áreas verdes y de convivencia, terrazas y a los diferentes espacios comerciales, de oficinas y salón de eventos.
  • Aprovechamos la pendiente natural del terreno para diseñar los sótanos de estacionamiento.
  • El área de oficinas contará con un parque lineal en el callejón posterior al predio, mismo que se integrará con el espacio de convivencia y terraza para los usuarios.

Parámetros sustentables:

  • Espacios con ventilación e iluminación natural.
  • Proporciones de espacios habitables aptos para aumentar confort y productividad.
  • Áreas exteriores y de convivencia para usuarios de oficinas.
  • Recubrimientos en fachadas acristaladas para confort térmico en espacios interiores.
  • Materiales de bajo mantenimiento, en su mayoría se utilizan materiales aparentes.
  • Espacios verdes para generar microclimas.
  • Paneles solares.
  • Accesorios en sanitarios de bajo consumo de agua.
  • Reutilización de aguas pluviales y grises.
  • Áreas de reciclaje de basura.